Prácticas memoriales en el espacio urbano. Conceptos en redefinición desde la geografia cultural

Silvina Fabri

Resumo


En este artículo me enfoco en dos ejes centrales. Por un lado, realizar un recorrido por los entrecruzamientos teórico-conceptuales entre los estudios geográficos sobre el espacio urbano y la perspectiva de los estudios sobre la memoria social que ponen el acento en la construcción de los soportes y andamiajes memoriales con anclaje en los ámbitos espaciales, como es el caso de la recuperación de los predios donde funcionaron Centros Clandestinos de Detención. Por otro lado, indagar de manera reflexiva en las relaciones entre las prácticas memoriales y la construcción de narrativas sobre los sitios que actualmente funcionan como lugares de la memoria. De alguna manera, intento perfilar los deslindes de los relatos sobre el espacio urbano en relación con la memoria, cartografiar conceptualmente las formas de representación de ese espacio a partir de los diferentes usos del pasado, del interjuego entre memoria y olvido, de las diversas prácticas socioespaciales como parte de un proceso históricamente contingente que interviene en la imagen de los espacios y lugares urbanos y permite (o no) su reapropiación  por determinados colectivos y actores sociales.


Texto completo:

PDF

Referências


ABDÓN, Mateos (1998). Historia, memoria, tiempo presente. En: Hispania Nova, Nº 1, Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

ACHUGAR, Hugo (2004). Planetas sin boca: escritos efímeros sobre arte, cultura y literatura. Montevideo, Uruguay: Ed Trilce.

……………………. (2003). El lugar de la memoria, a propósito de monumentos (Motivos y paréntesis). En: Jelin, E. y V. Langland (comps.). Monumentos y marcas territoriales. Madrid: Siglo XXI.

AGNEW, John (2002). Place and Politics in Modern Italy. Chicago: University of Chicago Press.

……………….. (1993). Representing space: space, scale and culture in social science. In: Duncan, J. y D. Ley (Eds.). Place, Culture and Representation. London, Routledge.

………………… (1984). Place and Political Behaviour: the geography of Scottish nationalism. In: Political Geography Quarterly, Nº 3, p. 151-165.

AGUILAR, Paloma (1996). Aproximaciones teóricas y analíticas al concepto de memoria histórica. En: Working Paper, Nº 196. Madrid, España: Instituto Universitario José Ortega y Gasset.

ALMIRÓN, Analía; Rodolfo Bertoncello y Claudia Troncoso (2006).Turismo, patrimonio y territorio: Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina. Estud. perspect. tur, vol.15, n.2, pp. 101-124. ISSN 1851-1732.

AMIN, Ash (2008). Collective culture and urban public space. En: City, V.12, Nº 1, p. 5-24.

AUGÉ, Marc (2009).Las formas del olvido. Barcelona: Gedisa Ed.

………………(2003).El tiempo en ruinas. Barcelona: Gedisa Ed.

AZARYAHU, Maoz (1996). The power of commemorative street names. In: Environment and Planning D: Society and Space, volume 14, p. 311-330.

AZEVEDO SALOMAO, Eugenia (2010). Conservación y reutilización del patrimonio urbano-arquitectónico mexicano. Estudio de caso: el centro histórico de la ciudad de Morelia, Michoacán. En: Locus: Revista de história, Juiz de Fora. V. 16, Nº. 2 p. 53-77.

AZULAY TAPIERO, Marilda y Estrella Garzón (2011). Gesto memorial y gesto arquitectónico: Berlín, Barcelona, Sarrebruk. En: Fleury, Béatrice y J. Walter (2011). Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre. Buenos Aires: Ed. Ejercitar la memoria, p. 201-228.

BAER, Alejandro (2006). Holocausto. Recuerdo y representación. Madrid: Ed. Losada.

BAUMAN, Zygmunt (2003). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

BERMAN, Marshall (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad. México: Siglo XXI.

BERTONCELLO, Rodolfo (comp.) (2008). Turismo y geografía: Lugares y patrimonio natural-cultural de la Argentina. Buenos Aires: Ciccus.

BERTOTTI, Carla (2014). La construcción social del espacio “entre” Los Centros Clandestinos de Detención y los territorios sociales aledaños. En: Actas del Congreso XI CAAS del 22 al 26 de julio de 2014. Disponible en: http://www.11caas.org/conf-cientifica/comunicacionesActasEvento.php (consultado en octubre de 2015).

BESSE, Juan-Marc (2010). El espacio del paisaje. En: III Jornadas del Doctorado en Geografía. Desafíos teóricos y compromiso social en la Argentina de Hoy. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación, Universidad Nacional de La Plata, 29 y 30 de noviembre. Conferencia dictada el 29 de noviembre, p. 1-12. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1488/ev.1488.pdf (consultado en diciembre de 2015)

BESSE, Juan (2005). Memoria urbana y lugares patrimoniales. Elementos teóricos para el abordaje de las marcas territoriales asociadas a acontecimientos políticos. En: Taller Internacional Desplazamientos, contactos, lugares. La experiencia de la movilidad y la construcción de ‘otras geografías’. Buenos Aires, Instituto de Geografía, FFyL, UBA, mayo 2005.

BONFIL BATALLA, Guillermo (2003). Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados. Patrimonio cultural y turismo. Cuadernos. Pensamiento acerca del patrimonio cultural. Antología de textos. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Nº.3, p. 56-81.

BOURDIEU, Pierre (2002). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial.

BUSTIGORRY, Florencia (2005). Los lugares de la memoria. Los significantes urbanos que dan cuenta de la última dictadura militar en Argentina. En: Terceras Jornadas de Investigación en Antropología Social, 3, 4 y 5 de agosto de 2005, Grupo 11. Producciones culturales y patrimonio, SEANSO-ICA-FFYL-UBA, p. 930-933.

CANDAU, Joël (2002). Memoria e identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

……………… (1996). Antropología de la Memoria. Buenos Aires: Nueva Visión.

CANTERO, Pedro A, Escalera Javier, García del Villar y Reyes Hernández Macarena (2000). Territorio, sociabilidad y valor patrimonial del espacio urbano. Uso social del espacio público en el casco histórico de Sevilla. BIBLID, 1137-439X, 19, p. 125-140.

CAPEL, Horacio (2010). Urbanización generalizada, derecho a la ciudad y derecho para la ciudad. En: Scripta Nova, 14, 331(7).

CARMONA, Matthew (2010). Contemporary Public Space: Critique and Classification, Part One: Critique, Journal of Urban Design, 15:1, p. 123-148. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/13574800903435651 (consultado en septiembre de 2015).

CARRIÓN, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En: O. Segovia (Ed.) Espacios públicos y construcción social. Hacía un ejercicio de ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones SUR, p. 79-97.

CARTER, Harold (1993). El estudio de la geografía urbana. Madrid: Instituto de Estudios de Administración local.

CARTER, Erica, J. Donald y J. Squires (1993). Space and place. Theories of identity and location. Londres: Lawrence & Wishart.

CASTRO NOGUEIRA, Luis (1997). Tiempos modernos. España: Ed. La General de Ahorros de Granada.

CIRLOT, Lourdes et al (2007). Arte, arquitectura y sociedad digital. ESARQ-UIC, Escuela Superior de arquitectura. Ed. Universidad de Barcelona.

CHABOT, Joseline (2011). Debates y controversias en torno a un monumento conmemorativo. La Réparation (Montreal, 1995-1998).En: Fleury, Béatrice y J. Walter (2011). Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre. Buenos Aires: Ed. Ejercitar la memoria, p. 187-200.

CLAVAL, Paul (2011). Ennoblir et embellir. De l’architecture à l’urbanisme. Paris: Les Carnets de l’ info.

………………. (2002). El enfoque cultural y las concepciones geográficas del espacio. En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), Nº 34, España.

………………. (1999). Los fundamentos actuales de la geografía cultural. En: Documents d’Anàlisi Geogràfica, Nº 34. España: Universidad Autónoma de Barcelona: Universitat d’Girona.

CONTE, Gonzalo (2012). Densidad y fragmentación de la memoria en la ciudad de Buenos Aires. En: Anne Huffchmid y Valeria Durán (eds.) Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades en disputa. Buenos Aires: Ed. Nueva Trilce, p- 63-80.

CÓRDOVA, Marco (2005). Imagen urbana, espacio público, memoria e identidad. Quito: FLACSO-TRAMA.

COSGROVE, Denis (2002). Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista. En: Boletín de la AGE, Nº 34, p. 63-89.España.

CRANG, Mike y Penny TRAVLOV (2001). The city and topologies of memory. In: Environment and Planning D: Society and Space, volume 19, p. 161-177.

CRENZEL, Emilio (2012). Memorias y espacios de las violencias de Estado en Argentina: el caso del hospital Posadas. En: Anne Huffchmid y Valeria Durán (eds.). Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades en disputa. Buenos Aires: Ed. Nueva Trilce, p. 305-318.

…………………… (2010). Historia y memoria. Reflexiones desde la investigación. En: Aletheia. Volumen 1, Número 1.

CROCCIA, Mariana, Ana Guglielmucci y María Eugenia Mendizábal (2008). Patrimonio Hostil: Reflexiones sobre los proyectos de recuperación de ex Centros Clandestinos de Detención en la Ciudad de Buenos Aires. En: IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas. Disponible en: http://www.aacademica.org/000-080/263.pdf (consultado en septiembre de 2015).

DA SILVA CATELA, Ludmila (2014). Lo que merece ser recordado… Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria en: Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, Nº2, oct 2014, IDES, p. 28-47.

DARD, Olivier (2011). De la “Estela de Marignane” al “Muro de los desaparecidos” de Perpignan. Los lugares de la memoria de la Argelia francesa en el debate público. En: Fleury, Béatrice y J. Walter (2011). Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre. Buenos Aires: Ed. Ejercitar la memoria, p. 249-268.

DE CERTEAU, Michel (2007). De los espacios y de las prácticas. En: La cultura en plural. Buenos Aires: Nueva Visión.

………………………(2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Occidente.

DE CERTEAU, Michel, L. Giard y P. Mayol (1994). La invención de lo cotidiano. En: Tomo 2: Habitar, Cocinar. México: Universidad Iberoamericana.

DELGADILLO, Victor (2014). La política del espacio público y del patrimonio urbano en la ciudad de México. Discurso progresista, negocios inmobiliarios y buen comportamiento social. En: XIII Coloquio Internacional de Geocrítica El control del espacio y los espacios de control. Barcelona, 5-10 de mayo de 2014, p. 1-23. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Victor%20Delgadillo.pdf (consultado en diciembre de 2015).

DELGADO, Manuel (2011). El espacio público como ideología. Barcelona: Ed. Catarata.

……………………. (2010). La ciudad mentirosa. Barcelona: Ed. Catarata.

……………………. (1999). El animal público: Hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelona: Ed. Anagrama.

DE OLIVEIRA, Francisco Roque (1998). Geografía cultural y tradición histórica de la perspectiva en dos obras de referencia sobre los espacios del poder y el poder del espacio. En: Documents d` Anàlisi Geogràfico, Nº 32, p. 189-201.

DOVAL, Jimena y GIORNO, Pablo (2010). Análisis de los procesos de formación cultural en el sitio Mansión Seré. Un abordaje a partir del proceso destructivo de la casona (1978-1985). En: La zaranda de ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología 6, Buenos Aires, p. 37-55.

………………………………….. (2011). Análisis sobre pintadas e inscripciones en el sitio Mansión Seré (Morón, Provincia de Buenos Aires). En: Revista Comechingonia. Vol. 14, Nº 14. Córdoba enero/junio. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-0272011000100011 (consultado en agosto de 2011)

DOVAL, Jimena (2011). Cultura material, fotografías y memoria oral en la construcción del espacio social. El caso Mansión Seré. Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y letras, Departamento de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires.

DOWD, Ashley e Irene Cambra Badii (2015). La ciudad como territorio de la memoria. Una visión a través del arte. En: Aesthetika. Revista Internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte. Departamento de Ética, Política y tecnología. Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA. Disponible en: http://www.aesthethika.org/-Volumen-8-Numero-1- (consultado en febrero de 2016).

DUNCAN, J. y N. Duncan (1998). (Re) reading the landscape In: Environment and Planning D: Society and Space, Vol. 6, Nº 2, p. 117–26.

DURÁN, Valeria (2012). La vecindad del horror. Pasado y presente en el entorno de los (ex) centros clandestinos de detención. En: Anne Huffchmid y Valeria Durán (eds.). Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades en disputa. Buenos Aires: Ed. Nueva Trilce, p- 293-304.

DURÁN, Valeria, Luciana Messina y Valentina Salvi (coord.) (2014). Introducción. Espacios de memoria: una apuesta al debate. En: Dossier. Espacios de Memoria: controversias en torno a los casos y estrategias de representación. Revista Clepsidra, IDES, Núcleo de Estudios Sobre Memoria, p. 5 a 11. Disponible en: http://memoria.ides.org.ar/files/2014/12/Dossier-Clepsidra-2.pdf (consultado en enero de 2016)

EDELMAN, Murray (1988). La construcción del espectáculo político. Buenos Aires: Manantial.

EDENSOR, Tim (1997). National identity and the politics of memory: remembering Bruce and Wallace in symbolic space. In: Environment and Planning D: Society and Space, volume 29, p. 175-194.

ENTRIKIN, J. Nicholas (1988). Lugar, región y modernidad. En: Science and Humanism Geography, University of Wisconsin, Madison.

ESCOLAR, Cora (2016). Implicancias políticas y epistemológicas del trabajo de campo. En: Revista de trabajo social y salud. Nº 84, Universidad de Zaragoza: Zaragoza, p. 105-109.

………………… (2010). Institución, Implicación, Intervención. Revisando y revisitando las categorías del Análisis Institucional. En: ACCIONES. Investigaciones Sociales: Universidad de Zaragoza.

………………… (2009). Políticas Públicas y Memoria. Los observatorios de derechos humanos. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades (SOCIATAM), Vol. XIX, Nº 2. México: Universidad Autónoma de Tamaulipas.

………………… (comp.) (2000). Topografías de la investigación. Métodos, espacios y prácticas profesionales. Buenos Aires: Eudeba.

ESCOLAR, Cora y Cecilia Palacios (2010). La producción del espacio urbano y la dimensión espacial de las prácticas institucionales. El caso del Espacio para La Memoria y Para la Promoción y defensa de los Derechos Humanos (Ex ESMA). En: XI Coloquio internacional de Geocrítica, Buenos Aires. URL: www.eventosfilo.uba.ar/geocritica (consultado en septiembre de 2012).

……………………………………….. (2009). Memoria y vida. Reflexiones epistemológicas acerca del discurso institucionalizado de la memoria. En: ACCIONES, Investigaciones Sociales. España: Universidad de Zaragoza, julio, p. 55-68.

ESCOLAR, Cora y Silvina Fabri (2015). Pensar el territorio. Reflexiones en torno a las prácticas institucionales y memoriales a partir del caso Predio Quinta Seré. En: Revista da Associação Nacional de Pós-graduação e Pesquisa em Geografia (Anpege), V.11, n.16, jul-dez, p.67-83.

…………………………………. (2015a). Políticas y lugares de la memoria. La reconstrucción del pasado en el presente. En: Revista ANPEGE, Vol. 7, Nº 13, p. 29-40. Disponible en:https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/Memoria/article/view/6266

…………………………………. (2014). Memoria y espacio social. La territorialización de la memoria. En: Geousp - Espaço e Tempo. Revista da Pós-graduação em Geografia, Volumen 18, Nº 2, ISSN 1414-7416, p. 446-457, San Pablo, Brasil. Disponible en: http://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/84544/pdf_35.

ESTÉBANEZ, José (1988). Capítulo IV: Los espacios Urbanos. En: Rafael Puyol, José Estébanez y Ricardo Méndez: Geografía Humana. Madrid: Ed. Cátedra.

FABRI, Silvina (2016). Procesos socioespaciales y prácticas memoriales. Espacialización, lugarización y territorialización en la recuperación del ex centro clandestino de detención "Mansión Seré". Tesis de Doctorado, FFYL, UBA, julio 2016.

………………. (2011). Los lugares de la memoria. Mansión Seré a diez años de su recuperación. En: Geousp - Espaço e Tempo. Revista da Pós-graduação em Geografia. Brasil, San Pablo, Nº 29, p. 169-183.

………………. (2010). Reflexionar sobre los lugares de la memoria. Los emplazamientos de memoria como marcas territoriales. En: Geograficando. Revistas de Estudios Geográficos. Universidad Nacional de La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Geografía, Diciembre, Año 6, Nº 6, p.101-118.

FANI Alessandri Carlos, Ana (2001). Espaço-tempo na metrópoli. A fragmentacão da vida cotidiana. São Paulo: Ed. Contexto.

FLEURY, Béatrice y J. Walter (2011). Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre. Buenos Aires: Ed. Ejercitar la memoria.

GARRÉ, Fabián (2001). Patrimonio arquitectónico urbano, preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos de salvaguarda. En: Revista Conserva, Nº 5, p. 5-21.

GIDDENS, Anthony (1995). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Ed.

…………………….. (1983). Comments on the theory of structuration. In: Journal for the theory of social behavior. Vol. 13, issue 1, p. 75-80, march.

GIRAUD, Claude (2006). Acerca del secreto. Contribución a una sociología de la autoridad y del compromiso. Buenos Aires: Ed. Biblos.

GORELIK, Adrián (2009). Ciudad y Terrorismo de Estado. En: Memoria y Ciudad: La transformación de espacios urbanos. Memoria Abierta. Jornadas Arquitectura y Memoria. Disponible en:

http://www.memoriaabierta.org.ar/materiales/pdf/arquitecturaymemoria.pdf (consultado en enero de 2016).

GOSS, Jon D. (1988). The built environment and social theory: Towards an architectural geography. In: The professional Geographer, Nº 40, p. 392-403.

GREENBLATT, Stephen (1996). Memory and Monumentality. In: The Three penny Review, Nº 64, winter, California, Berkeley.

GROPPO, Bruno (2002). Las políticas de la memoria. En: Sociohistórica, p. 11-12.Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3067/pr. 3067.pdf (consultado en noviembre de 2013).

…………………… (2001). Traumatismos de la memoria e imposibilidad del olvido en los países del cono sur. En: La imposibilidad del olvido. Recorridos de la memoria en Argentina, Chile y Uruguay. La Plata: Ed. Al Margen.

GUGLIELMUCCI, Ana (2013). La consagración de la memoria. Una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires: Ed. Antropofagia- GIA-PER.

GUIXÉ i COROMINES, Jordi (2008). El memorial democrático y los lugares de la memoria: La recuperación del patrimonio memoria en Catalunia. En: Entelequia. Revista Interdisciplinar: Monográfico, Nº 7, septiembre, p. 217-228. Disponible en: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2008/e07a12.pdf (consultado en octubre de 2012).

HÄGESTRAND, Torsten (1975). Space, time and human conditions. In: Karlqvist, Anders; Lundqvist, Lars; Snickars, Folke. Dynamic allocation of urban space. Lexington, MA: Lexington Books. p. 3-14.

HALBWACHS, Maurice (2004). La memoria colectiva. España: Prensas Universitaria de Zaragoza, pp.130-161.

…………………………. (1994). Les cadres sociaux de la mémoire. París: Albin Michel.

HARVEY, David (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Madrid: Akal.

……………………… (1992). A Condiçaõ Pós-Moderna. São Paulo: Edições Loyola.

HEIDEGGER, Martin (1997). Construir, habitar, pensar. Córdoba: Alción Editora.

HELLER, Agnes (1982). La revolución de la vida cotidiana. México: Ed. Grijalbo.

HERNÁNDEZ RAMÍREZ, Javier (2005). De resto arqueológico a patrimonio cultural. El movimiento patrimonialista y la activación de testimonios del pasado. En: Portal Iberoamericano de gestión cultural. Disponible en: www.gestioncultural.org (consultado en noviembre de 2015).

HIERNAUX, Daniel y Alicia Lindón (1993). El concepto de espacio y el análisis regional. En: Revista Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, Nueva Época, Nº 25, enero-abril. Instituto Mora: México, p. 89-10.

HITE, Katherine (2013). Política y arte de la conmemoración. Memoriales en América Latina y España. Santiago de Chile: Ed. Mandrágora.

HUFFSCHMID, Anne (2012). Topografías en conflicto. En: Huffschmid, Anne y Valeria Durán. Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades en disputa. Buenos Aires: Ed. Nueva Trilce, p. 11-20.

HUYSSEN, Andreas (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: FCE.

JAMESON, Fredric (2000). El giro cultural. Escritos seleccionados sobre el posmodernismo 1983-1998. Buenos Aires: Manantial.

JELIN, Elizabeth (2012). Los trabajos de la memoria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

……………………. (2012a). Prólogo. Tomar, guardar, mostrar y mirar fotografías. En: Triquell. La construcción narrativa de la memoria y las identidades en el álbum fotográfico familiar. Montevideo: Cdf Ediciones.

JELIN, Elizabeth y Susana Kaufman (2006) (comp). Subjetividad y figuras de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

JELIN, Elizabeth y Victoria Langland (comps) (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid: Siglo XXI.

LACARRIEU, Mónica (2012). En busca de la Buenos Aires del Bicentenario. Procesos públicos/políticos de construcción urbana entre memorias y patrimonios. En: Anne Huffschmid y Valeria Durán (eds.) Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades en disputa. Buenos Aires: Ed. Nueva Trilce.

……………………… (2004). El patrimonio cultural inmaterial: un recurso político en el espacio de la cultura pública local. En VI Seminario sobre Patrimonio Cultural. Instantáneas locales, 21, 22 y 23 de octubre, Santiago de Chile. Disponible en: http://www.dibam.cl/seminario_2004/pdf/capt_07_seminario.pdf (consultado en diciembre de 2015).

LASH, Scott y Jhon Urry (1997). Economías de signos y espacio. Sobre el capitalismo de la pos organización. Madrid-Buenos Aires: Amorrortu.

LAVRENCE, Christine (2005). The Serbian Bastille. Memory, agency and monumental public space in Belgrade. En: Space and Culture. Vol. 8 (1), p. 31-46.

LAYUNO, Ángeles (2007). El museo más allá de sus límites. Procesos de musealización en el marco urbano y territorial. En: Oppidum, Nº 3, Universidad SEK, Segovia, p. 133-164.

LEFEBVRE, Herni (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitan Swing.

…………………... (1980). La presencia y la ausencia. México: Fondo de Cultura Económica.

…………………... (1978). El derecho a la ciudad. Barcelona: Ed. Península.

………………….. (1976). Reflections on the politics of space. In: Antipode, Vol. 8, Nº 2, p. 30-37. 29 de mayo de 2006. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-8330.1976.tb00636.x/pdf (consultado en octubre de 2015).

LÉVY, Jacques (2008). The City is Back. In: Lévy J. (ed.). The City. London: Ashgate.

LÉVY, Jacques; Mauron, V. y G.P. Torricelli (2010). Definitions and Thesis on Globalization and Urban Public Space. In: Globalization of Urbanity, Summer School Urban System and Urban Model (USUM). Lugano-Switzerland, July 19-21, 2010.

LEYTES, Arturo (1998). ¿Fue Auschwitz una ciudad? En: Archipiélago, Cuadernos de Crítica de la Cultura. Nº 34-35, Barcelona, España, p. 116-121.

LINDÓN, Alicia (2011). Revisitar la concepción de lo social para una Geografía constructivista. En: Zusman, Perla, R. Haesbaert, H. Castro y S. Adamo (ed.): Geografías Culturales. Aproximaciones, intersecciones y desafíos. Buenos Aires: Ed. FFYL, Universidad de Buenos Aires.

………………….. (2008). Violencia/miedo, espacialidades y ciudad. En: Casa del Tiempo, Nº 4, agosto. México: UNAM. Disponible en: http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/04_iv_feb_2008/casa_del_tiempo_eIV_nu m04_08_14.pdf (consultado en abril de 2012).

………………… (2000). La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Madrid: Anthropos.

LINDÓN, Alicia; Miguel Aguilar y Daniel Hiernaux (coords.) (2006). Lugares e imaginarios en la metrópolis. México: Antrhropos/Universidad Autónoma Metropolitana.

LOBATO CORRÊA, Roberto (2011). Las formas simbólicas espaciales y la política. En: Zusman, Perla, R. Haesbaert, H. Castro y S. Adamo (ed.): Geografías Culturales. Aproximaciones, intersecciones y desafíos. Buenos Aires: Ed. FFYL, Universidad de Buenos Aires.

……………………………. (1995). Espaço, um conceito-chave da geografía. En: Lobato Corrêa, R. (org.).Geografia, conceitos e temas. Brasil: Ed. Bertrand.

…………………………… (1989). O espaço urbano. Río de Janeiro, Brasil: Serie Principios: Editorial Ática.

LOFLAND, Lyn H. (1998). The Public Realm: Exploring the City’s Quintessential Social Territory. New York: Aldine de Gruyter.

LOIS, María (2010). Estructuración y espacio: la perspectiva del lugar. En: Geopolíticas(s), Vol. 1, Nº 2, p. 207-231.

LÓPEZ MECHERO-BENDICHO, V. (2014). Manual para la puesta en valor del patrimonio arqueológico al aire libre. Universidad de Vigo: España.

LORETO, F. y G. López (2004). Algunas consideraciones sobre “El patrimonio cultural inmaterial: un recurso político en el espacio de la cultura local”. En: VI Seminario sobre Patrimonio Cultural. Instantáneas locales, 21, 22 y 23 de octubre, Santiago de Chile. Disponible en: http://www.dibam.cl/seminario_2004/pdf/capt_07_seminario.pdf (consultado en diciembre de 2015).

LOWENTHAL, David (1998). El pasado es un país extraño. Madrid: Ed. Akal.

MACON, Cecilia (coord.) (2006). Trabajos de la Memoria. Arte y Ciudad en la Posdictadura Argentina. Buenos Aires: Ed. Ladosur.

MASSEY, Doreen (1994). Espacio, lugar y género. En: Debate feminista. Ciudad, espacio y vida, Año 9, Vol. 17, abril 1998, p. 39-46.

MATLESS, David (1992). An occasion for geography: landscape, representation, and Foucault’s corpus. In: Environment and Planning D: Society and Space, volume 10, p. 41-56.

MELÉ, Patrice (1998). Sacralizar el espacio urbano: el centro de las ciudades mexicanas como patrimonio mundial no renovable. En: Alteridades, Vol. 8, Nº 16, p. 11-16. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/747/74781602.pdf (consultado en enero de 2016).

MENDIZÁBAL, María Eugenia et al (2012). El afuera de un centro clandestino de detención: las memorias de los vecinos del “Olimpo”. En: Huffschmid, Anne y V. Durán. Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades en disputa. Buenos Aires: Ed. Nueva Trilce, p. 305-318.

MESSINA, Luciana (2010). Políticas públicas y construcción de la memoria social: acontecimientos, actores y marcas de lugar. El caso del ex centro clandestino de detención Olimpo, Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

MILLS Bárbara y W. Walker (eds.) (2008). Memory work. Archaeologies of material practices. Santa Fé, México: School for Advanced Research Press.

MONS, Alain (1992). La metáfora social. Imagen, territorio, comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión.

NANCY, Jean-Luc (2012). La ciudad a lo lejos. Buenos Aires: Manantial.

NIELSEN, Gustavo (2009). Monumento a la memoria de las víctimas del holocausto judío. En: Memoria y Ciudad: La transformación de espacios urbanos. En: Memoria Abierta. Jornadas Arquitectura y Memoria, p. 38-40. Disponible en: http://www.memoriaabierta.org.ar/materiales/pdf/arquitecturaymemoria.pdf (consultado en enero de 2016).

NORA, Pierre (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce.

…………….. (1998). La aventura de Les lieux de mémoire. Memoria e Historia. En: josefina Cuesta Bustillo (ed.): Revista Ayer, Nº32, p. 17-34. Madrid: Marcial Pons

………………. (1984-1992) (Ed.). Entre mémoire et histoire. Nora, Pierre (Ed.). Les lieux de mémoire.1: La République (p. 23-43). París: Gallimard. Traducción para uso exclusivo de la cátedra Seminario de Historia Argentina Prof. Femando Jumar C.U.R.Z.A.Univ. Nacional del Comahue. Recuperado de http://cholonautas.edu.pe/memoria/nora1.pdf (consultado en junio de 2012).

OBERTI Alejandra y Roberto Pittaluga (2006). Memorias en montaje. Buenos Aires: El cielo por asalto.

ORTEGA VÁRCARCEL, José (2000). Los horizontes de la Geografía. Barcelona: Ariel.

OSLENDER, Ulrich (2002). Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una ‘espacialidad’ de resistencia. En: Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y Ciencias Sociales, Vol. VI, Nº 115, 1º de junio, Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-115.htm (consultado en enero de 2016).

PALACIOS, Cecilia (2011). En torno a lo público, la política y la memoria en el Espacio para la Memoria de la Ciudad de Buenos Aires. En: Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura y sociedad. Vol. 10, Nº 10, p. 9-29.

PÉREZ Winter, Cecilia (2013). Patrimonio y Turismo rural en Argentina. Exaltación de la Cruz, un caso del campo bonaerense. En: Investigaciones turísticas. Nº 6, julio-Diciembre, p. 47-70.

PHILO, Chris (1992). Foucault's geography. In: Environment and Planning D: Society and Space, Vol. 10, Nº 2, p. 137 -161.

(1996): The Body and the city: Psychoanalysis, Space and Subjectivity. London: Routledge.

PIPER-SHAFIR, Isabel (2014). Espacios y Narrativas: construcción del pasado reciente en el Chile de la posdictadura. En: Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria. Nº 2, IDES, p. 48-65.

………………………. (2009). Investigación y Acción Política en Procesos de Memoria Colectiva. En: Vinyes, Ricard (Ed.). El Estado y la Memoria. Barcelona: Ediciones RBA Libres, p. 151-172.

PIPER SHAFIR, Isabel y Fernández, Roberto (2011). Lugares de Memoria: Usos, Identidades y Políticas en el Chile de Hoy. En: Memorias, Historia y Derechos Humanos. Cuaderno de Trabajo, vol. 1, Memorias, Historia y Derechos Humanos. Santiago de Chile: LOM, p. 31-45.

PRATS, Llorenç (2006). La mercantilización del patrimonio: entre la economía turística y las representaciones identitarias. En: PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Nº 58, mayo, p. 72-80.

…………………… (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. En: Cuadernos de Antropología Social, Nº 21, FFYL, UBA, p. 17-35.

PRED, Alan (1986). Place, Practice and Structure: Social and Spatial Transformation in Southern Sweden, 1750-1850. Cambridge: Polity Press.

…………… (1983). Structuration and place: On the becoming of sense of place and structure of feeling. In: Journal for the Theory of Social Behavior. Nº13, p. 45-68.

RADLEY, Alan (1990). Artefacts, Memory and a Sense of the Past. In: Middlenton &Edwaeds (eds.). Collective Remembering. Londres: Sage.

RANCIÈRE, Jacques (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

ROBIN, Régine (2012). La memoria saturada. Buenos Aires: Waldhuter eds.

………………… (1996). Identidad, memoria y relato. La imposible narración de sí mismo. Secretaría de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Oficina de Publicaciones, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

………………. (1991).Transfert de mémoire. Autour del memorial de Berlin.Disponible en: http://raicc.mcgill.ca/raicc%20accueil_fichiers/transfer.htm. (consultado en agosto de 2014).

ROBIN, Cynthia y N. Rotchschild (2002). Archaeological Ethnographies: The Social Dynamics of Outdoor. In: Space.Journal of Social Archaeology, Nº 2, 159-172.

ROWLANDS Michael (1993).The role of memory in the transmition of culture. En: World Archaeology, vol 25, Nº2. Routledge.

SAN JULIAN, Dolores (2014). La construcción de un lugar de memoria en la Provincia de Buenos Aires. Mansión Seré, Morón, 1983-2007. En: Trabajos y Comunicaciones 40, (2014): 1-14. Disponible en: http://trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/. (consultado: 17 de octubre de 2015).

………………………… (2012). Formas de interpelación sobre el pasado reciente: El “Día Nacional de la Memoria” en el ex Centro Clandestino de Detención Mansión Seré-Atila. Ponencia presentada en el 2nd. ISA Forum of Sociology, Buenos Aires, Agosto 1-4, 2012, p. 1-22. (mimeo).

SANTOS, Milton (1996). Técnica, espaço, Tempo. Globalização e meio técnico-científico informacional, São Paulo, Brasil: Ed. HU CITEC.

SARAVÍ, G. A. (2004). Urban segregation and public space: young people. In: Cepal Review, Nº 83, p.31-46.

SASSEN, Saskia (2003). Contrageografía de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfonterizos. Madrid: Traficantes de sueños.

…………………. (1991). The global city. New York, London, Tokyo. Princenton: Princeton University Press.

SAUER, Carl (1925). The Morphology of Landscape. University of California Publications in Geography. Vol. 2, nº. 2, p. 19-53. October 12. Traducción de Guillermo Castro.

SCHINDEL, Estela (2011). Memorias barriales y derecho a la ciudad: la recuperación de ex CCD como práctica de resistencia y reconstitución del tejido social en: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_17/schindel_mesa_17.pdf (consultado en junio de 2013).

SMITH, Laurajane (2011). El “espejo patrimonial” ¿Ilusión narcisista o reflexiones múltiples?. En: Antípoda, Nº 12, enero-junio. Bogotá, Colombia, p. 36-63. Disponible en: https://antipoda.uniandes.edu.co/view.php/176/index.php?id=176 (consultado en noviembre de 2015).

SOJA, Edward (1990). Historia, geografía, modernidad. E n: Posmodern Geographies, the ressertion of space in critical social theory. London: Verso, New Left Book, tr. Vera Ribeiro.

SOSA GONZALEZ, Ana (2014). Políticas públicas en torno al pasado reciente en Uruguay. Memoria, museos, conflictos. En: Actas XI CAAS, del 22 al 26 de julio de 2014. Disponible en: http://www.11caas.org/conf-cientifica/comunicacionesActasEvento.php (consultado en diciembre de 2014).

SOSA GONZALEZ, Ana María y María Leticia Mazzuchi Ferreira (2014). Memoria musealizada: un estudio sobre los procesos de patrimonialización de memorias traumáticas en Uruguay y Brasil. En: Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Museologia e Patrimônio – PPG-PMUS Unirio | MAST - vol. 7 no 1 – p. 109-130. Disponible en:

http://revistamuseologiaepatrimonio.mast.br/index.php/ppgpmus/article/viewFile/333/271 (consultado en enero de 2016).

SOUTO, Patricia y Alejandro Benedetti (2011). Pensando el concepto de lugar desde la geografía. En: Souto, Patricia (coord.). Territorio, lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía, Buenos Aires: EDFYL, Universidad de Buenos Aires, p. 83-128.

SZTULWARK, Pablo (2009). Memoria y Ciudad: La transformación de espacios urbanos. En: Memoria Abierta. Jornadas Arquitectura y Memoria, p. 9-15. Disponible en:http://www.memoriaabierta.org.ar/materiales/pdf/arquitecturaymemoria.pdf (consultado en octubre de 2014).

THANASSEKOS, Yannis (2011). Los procesos de calificación, descalificación y recalificación de los lugares de la memoria (1950-2 000). En: Fleury, Beatriz y Jacques Walter (comp.). Memorias de la piedra. Ensayos en torno a los lugares de detención y masacre, Buenos Aires: Ejercitar la memoria ed.

THRIFT, Nigel (1996). Spacial Formations. London: Sage

TODOROV, Tzvetan (2008). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós Ibérica.

TORNATORE, Jean-Louis (2011). Memoria, Patrimonio, Globalización. En: Fleury, Béatrice y J. Walter (2011). Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre. Buenos Aires: Ed. Ejercitar la memoria, p. 55-74.

TRAVERSO, Enzo (2001). El uso público de la historia. En: Puentes, Nº 5, p. 8-15. Disponible en: http://www.comisionporlamemoria.org/comision.php?a=puentesanteriores.php (consultado en agosto de 2011).

TRIQUELL, Agustina (2012). Fotografías e historias. La construcción narrativa de la memoria y las identidades en el álbum fotográfico familiar. Montevideo, Uruguay: Cdf ED.

TONCOSO, Claudia y Analía Almirón (2005). Turismo y Patrimonio. Hacia una relectura de sus relaciones. Aportes y Transferencias. Disponible en: http://nulan.mdp.edu.ar/296/1/Apo2005a9v1pp56-74.pdf , pág. 56-74. Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico.

TROTTA, Andrea (2009). Sitios de memoria: Espacios de apropiación simbólica. Relación del pueblo con su pasado y el papel del artista en la resignificación de los espacios públicos. En: AAVV. Los lugares de la memoria. Buenos Aires: Ed. Madreselva, p. 41-56.

TUAN, Yi-Fu (2001). Space and place. The perspective of experience. Minneapolis: London University of Minessota Press.

VARAS, Alberto (2009). Monumento de las víctimas del Terrorismo de Estado en el Parque de la memoria. En: Memoria y Ciudad: La transformación de espacios urbanos. En: Memoria Abierta. Jornadas Arquitectura y Memoria, p. 41-45. Disponible en: http://www.memoriaabierta.org.ar/materiales/pdf/arquitecturaymemoria.pdf (consultado en enero de 2016).

WECHSLER, Wanda (2015). La construcción y musealización de la memoria del Holocausto en la Argentina reciente. En: Revista Aletheia. Vol 5, Nº 10, abril, p. 1-16.

YOUNG, J. (2000). Cuando las piedras hablan. En: Revista Puentes. La Plata: Centro de Estudios por la Memoria, agosto 2000.

ZOUAIN, Georges (2010). ¿Constituye el patrimonio cultural inmaterial un lenguaje común para el Mediterráneo? En: Quaderns de la Mediterrània 13, p. 185-188. Disponible en: http://www.iemed.org/publicacions/quaderns/13/qm13ESP_pdf/3.pdf (consultado en octubre de 2015)

……………………. (2006). El patrimonio cultural en la construcción de indicadores de desarrollo. ACE (Arquitectura, Ciudad y Entorno). VI Jornada sobre la Gestión del Patrimonio Sostenible, Madrid, 24 de noviembre de 2006. En http://www.fundacioabertis.org/rcs_jor/zouain_1.pdf (consultado en noviembre de 2015)

ZUSMAN, Perla (2008). Perspectivas críticas del paisaje en la cultura contemporánea. En: Nogué Font, Joan (ed.).El paisaje en la cultura contemporánea. Madrid: Biblioteca Nueva.

……………… (1998). Repensar el papel de la teoría en las ciencias sociales en los `90. Reflexiones en torno a las contribuciones de Dereck Gregory y Cindi Katz. En: Experimental, Año II, Nº 4/5, septembro, P. 29-37.

ZUSMAN, Perla y Rogério Haesbaert (2011). Introducción. En: Zusman, Perla, R. Haesbaert, H. Castro y S. Adamo (ed.). Geografías Culturales. Aproximaciones




DOI: https://doi.org/10.26694/caedu.v1i3.10166

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


ISSN 2675-1496

BASES E INDEXADORES

LATINDEX https://latindex.org/latindex/ficha?folio=29358

SUMÁRIOS https://www.sumarios.org/revista/caminhos-da-educação

CROSSREF https://www.crossref.org/ 

FLACSO https://www.flacso.org.ar/latinrev/

CNEN http://www.cnen.gov.br/centro-de-informacoes-nucleares/livre

ORCID http://www.orcid.org

ABEC Brasil https://www.abecbrasil.org.br

GOOGLE ACADÊMICO https://scholar.google.com.br/citations?hl=pt-BR&authuser=2&user=xO14s_4AAAAJ